Cuadro Comparativo




CARACTERÍSTICA



Ecuador



Perú
SECTORES QUE INTERVIENEN
Público y privado
Público y privado

Público
Privado
Público
Privado
Público y privado
CONTRIBUYENTES
gobierno, trabajadores, empleadores
Hogares y externos
gobierno y hogares
hogares y empleadores
gobierno , hogares y empleadores
FONDOS
Gobierno: MSP, MIES y municipalidades
Trabajadores: ISSFA e ISSPOL
Empleadores: IESS
Hogares: contribuciones patronales y seguros privados
Ministerio de salud MINSA
Hogares: ministerio de interior empleadores: seguro social y seguros privados
Gobierno: ministerio de defensa
Gobierno y Hogares: ministerio de interior empleadores: seguro social y seguros privados
PROVEEDORES
Gobierno:Hospitales y establecimientos ambulatorios del MSP y del MIES
Trabajadores: establecimientos de sanidad militar y de la policia.
Empleadores: hospitales y dispensarios públicos.
Trabajadores y empleadores: proveedores con o sin fines de lucro en contrato con IESS, ISSPOL Y ESSPA
Hogares y externos: proveeedores privados con o sin fines de lucro
Gobierno y hogares: institutos especializados hospitales y establecimientos de primer nivel de atención de MINSA y de las direcciones regionales de slaud
Cooperación no gubernamental: Prestadores sin fines de lucro
Hogares y empleadores:
Hospitales institutos especializados policlinicos y puestos de salud de EsSALUD Y hospitales clínicos
Gobierno: hospitales centros médicos y la fuerzas armadas militares y de policías
Hogares y empleadores:
Hospitales institutos especializados policlinicos y puestos de salud de EsSALUD Y hospitales clínicos consultorios y farmacias con fines de lucro
USUARIOS
G: Población sin recursos
T: Miembros de las fuerzas armadas policías y familias
E: trabajadores de el sector formal y campesinos
H: población con capacidad de pago
E: población sin seguridad social
G y H: población pobre y/o no asegurada
Población sin capacidad de pago
G:Militares policías y sus dependientes
H:Trabajadores de el sector formal y sus dependentes
E:Población con capacidad de pago

El Sistema de Servicios de Salud de Perú está formado por dos subsectores, el público y el privado. El primero de ellos cuenta con 6,373 establecimientos (87,2 % del total nacional) y está integrado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto de Seguridad Social (ex ESSALUD) y las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales (FFAA y P). El subsector no público cuenta con 933 establecimientos (12,8 % del total nacional) y está integrado por instituciones privadas lucrativas y no lucrativas.

Desde el punto de vista funcional el MINSA desempeña el papel rector dentro del Sector y se encarga de emitir los lineamientos de política así como las normas y procedimientos técnicos para regular la actividad sectorial.

En cambio el sistema de provisión de los servicios de salud del Ecuador se caracteriza por la fragmentación y segmentación, ya que no existe coordinación entre actores ni separación de funciones entre subsistemas, y cada uno de ellos cuenta con una población adscrita o beneficiarias con acceso a servicios diferenciados. Cada institución del sector salud mantiene un esquema de organización, gestión y financiamiento propio.

El subsector público está conformado por los servicios del MSP (Ministerio de Salud Pública), el IESS-SSC (Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social), ISSFA (Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas) e ISSPOL (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional) y los servicios de salud de algunos municipios. La Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que actúan dentro del sector público. En ambos casos dentro del sector público existen los subsistemas destinados a los trabajadores (seguridad social) y los destinados a la población no asegurada, este último financiada en su mayoría por los hogares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario